Plazo de inscripción:
hasta el día 24 de abril de 2025 a las 23:59h.
La finalidad de este curso es contribuir a la actualización científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado, por medio de las aportaciones de especialistas, con el objetivo de:
Programa del curso
1º jornada
Lunes 12/05/25
6 h
Creadores de experiencias para el proyecto intermodular.
8:30-11:30
Creadores de experiencias para el proyecto intermodular. (I) Chema Cenarro. Profesor de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Organización y Gestión Comercial.
11:30-12:00
Descanso
12:00-15:00
Creadores de experiencias para el proyecto intermodular. (II) Profesor de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Organización y Gestión Comercial.
2ª jornada
Martes 13/05/25
6 h
Realidad virtual en la formación profesional alimentaria.
8:30-11:30
Realidad virtual en la formación profesional alimentaria. (I)
11:30-12:00
Descanso
12:00-15:00
Realidad virtual en la formación profesional alimentaria. (II)
3ª jornada
Miércoles 14/05/25
6 h
Aplicaciones de la robótica, neumática, electroneumática y vacío en el sector alimentario.
8:30-10:00
Aplicaciones de la robótica en sector alimentario. Sergio Escudero. CEO de Intec Robots, S.L.
10:00-11:30
Aplicaciones de la neumática, electroneumática y vacío en el sector alimentario. (I) Pedro David Pardo. Técnico en Suministros Neumáticos ISPA, S.L.
11:30-12:00
Descanso
12:00-15:00
Aplicaciones de la neumática, electroneumática y vacío en el sector alimentario. (II) Pedro David Pardo. Técnico en Suministros Neumáticos ISPA, S.L.
4ª jornada
Jueves 15/05/25
6 h
Nuevas tecnologías, digitalización y sostenibilidad en la industria alimentaria.
8:30-9:30
Panorámica general de la digitalización en el sector agroalimentario. Dr. Ana Belén Morales Moreno. Gestora de proyectos del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva.
9:30-12:00
Nuevas tecnologías en la industria alimentaria. Dr. David Quintín Martínez. Responsable de la Planta Piloto del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva.
12:00-12:30
Descanso
12:30-15:00
Sostenibilidad en el sector agroalimentario. Dr. Luis Miguel Ayuso García. Coordinador del Área de Medio Ambiente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva.
5ª jornada
Viernes 16/05/25
6 h
Inteligencia artificial aplicada a la docencia y al sector alimentario.
08:30-11:30
La IA en la docencia. Qué es la IA, cómo funciona, alfabetización en IA, la IA generativa, herramientas de IA generativa, diseño de recursos con IA e integración educativa de la IA en las aulas. María del Mar Sánchez Vera. Doctora en Pedagogía; Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (GITE) de la Universidad de Murcia. Miembro del grupo de Transferencia en Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnología Educativa (IDITE+).
11:30-12:00
Descanso
12:00-15:00
Aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Formación Profesional Alimentaria. Joaquín Ballester Cerezo. Ingeniero Agrónomo. Profesor de Enseñanza Secundaria de las especialidades de Operaciones y Equipos en la Industria Alimentaria; Tecnología; y Procesos en la Industria Alimentaria. CIFEA de Molina de Segura.
Este curso está destinado a profesorado de Formación Profesional de especialidades de la familia Industrias Alimentarias.